jueves, 12 de junio de 2025

1º ESO Pasa-palabra salud enfermedad

 


Completa el siguiente pasa-palabra con términos relacionados con la salud y la enfermedad.

A Es una reacción exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias que normalmente son inofensivas.

B Microorganismo que puede causar enfermedades y se combate con antibióticos.

C Proceso por el que una enfermedad se transmite de una persona a otra.

D Proceso de transformación de alimentos en energía y nutrientes.

E Alteración del estado normal del cuerpo que causa síntomas.

F Infección de garganta.

G Sustancia dulce que aporta energía al cuerpo.

H Conjunto de hábitos para mantener el cuerpo limpio y sano.

I Capacidad del cuerpo para defenderse de agentes patógenos.

J Instrumento que se usa para inyecciones.

K Vitamina que ayuda en la coagulación de la sangre.

L Célula del sistema inmunitario que combate infecciones.

M Sustancia para curar o aliviar enfermedades.

N Infección pulmonar.

O Parte del cuerpo con función específica, como el corazón.

P Profesional que atiende a los niños enfermos.

Q Sala donde se realizan operaciones quirúrgicas.

R Acción de volver a la salud después de una enfermedad.

S Estado de completo bienestar físico, mental y social.

T Sustancia que puede causar daño al organismo.

U Servicio que atiende emergencias médicas.

V Microorganismo que necesita células para reproducirse y causa enfermedades.

W Agua en inglés, esencial para la vida.

Contiene la X. Prueba médica que utiliza rayos para ver el interior del cuerpo.

Y Parte amarilla del huevo, rica en nutrientes.

Z Jugo de frutas, fuente de vitaminas.


viernes, 6 de junio de 2025

1º ESO Ecosistemas. Evolución. Un juego.

 

Vamos a jugar a la evolución.

Pincha en este enlace y sigue las instrucciones (primero pincha en intro, después agrega un compañero, puedes cambiar condiciones del medio, añadir mutaciones...). 

Juega hasta poder contestar:

¿Qué pasa si dejamos que los conejos blancos y marrones se reproduzcan indefinidamente? ¿En qué generación?

¿Y si ponemos alimento limitado?

¿Y si ponemos lobos en un ambiente campestre? ¿Y en un ambiente polar?

Después podrás hacer lo mismo desde el inicio en el botón laboratorio.

Cambia las condiciones de los conejos, el tipo de alimentación, longitud de los dientes...y mira lo que puede ir ocurriendo. 

-Envía una captura de pantalla de una gráfica en la que consigas que la población de conejos crezca y decrezca de manera periódica y se mantenga en el tiempo. ¿Cómo lo has conseguido?

Puedes enviarlo a mi correo esperanzaga@educastur.org

en cuanto lo tengas. 


miércoles, 28 de mayo de 2025

3º ESO Técnicas reproducción asistida.

 


La fecundación no siempre puede producirse de forma natural. A veces el hombre o la mujer sufren esterilidad o problemas relacionados con su aparato reproductor y tienen que acudir a una fecundación artificial si quieren tener hijos.
Hay dos tipos de fecundación artificial:
  1. La inseminación artificial 
  2. La fecundación in vitro
 Busca información de las dos y haz una presentación power-point de 5 diapositivas en las que expliques:
  • En qué consiste cada una de las dos técnicas (dos diapositivas)
  • Imágenes que representen cada una de las dos técnicas (dos diapositivas)
  • Semejanzas y diferencias entre estas dos técnicas (una diapositiva)
Envíala a mi correo con tu nombre.
esperanzaga@educastur.org



4º ESO El Sistema Solar Canva Planetas






Con la herramienta de diseño online Canva u otra similar que conozcas, crea un póster sobre un planeta del sistema solar, el que te guste más, que incluya: 

  1. Una imagen del planeta sobre un fondo adecuado y los siguientes datos que irás añadiendo sobre la imagen:    
  2. Tamaño del planeta (radio)
  3. Duración de su traslación y rotación
  4. Temperaturas aproximadas
  5. Distancia hasta el sol
  6. Existencia y composición de atmósfera
  7. Satélites
  8. Sentido de giro de rotación
  9. Inclinación del eje
  10. Otras informaciones o curiosidades si es que las hay.
  11. Piensa si sería posible vivir en ese planeta. Si la respuesta es que no, di el porqué (esto, aparte, no en el póster).
Cuando acabes el póster compártelo conmigo en mi correo de siempre antes del día 6 de junio. 
esperanzaga@educastur.org

martes, 6 de mayo de 2025

3º ESO Músculos y huesos

 



Entra en este enlace y practica músculos y huesos jugando. Debes rellenar las fichas que te entrego en papel para corregir en clase.

martes, 22 de abril de 2025

Tema 5. Volcanes.



Sabemos que el calor interno de la Tierra se conserva desde su origen, debido a distintos factores. 
Una de sus manifestaciones más espectaculares son los volcanes.
Busca información en tu libro de texto y en páginas sobre vulcanismo para contestar a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué tres condiciones deben darse en zonas superficiales de la Tierra para que sean las más propicias para la aparicn de un volcán? Estas tres circunstancias, ¿dónde se dan principalmente?
  2. Cuáles son las partes de un volcán.
  3. ¿Cuáles son los productos que arroja un volcán? Clasifícalos según su tamaño y consistencia.
  4. Nombra algunos volcanes que estén activos actualmente.
  5. Nombra algunos volcanes que estén apagados o inactivos y que se recuerden por sus graves efectos sobre las personas o sus bienes. Sitúalos geográficamente.
  6. ¿Cuáles han sido los volcanes que han erupcionado más recientemente? ¿Dónde se encuentran? Relaciona esto con la teoría de la Tectónica de placas.
  7. ¿Qué zonas de España, que no sean las Islas Canarias, han tenido actividad volcánica? ¿Puedes decir algo del tipo de vulcanismo de estas zonas? Utiliza el buscador del IGN para encontrar esta información.
15 días a partir de hoy para la entrega.